Transformación Tecnológica para el Progreso: La Adopción Tecnológica como Motor de Cambio
Para comenzar a hablar de la Transformación Tecnológica para el progreso, es importante contextualizar el concepto desde la historia misma. La carrera espacial, que tuvo lugar entre Estados Unidos y la Unión Soviética aproximadamente desde 1955 hasta 1988, fue una pugna por la conquista del espacio. Durante este período, ambos países realizaron esfuerzos paralelos para explorar el espacio mediante satélites artificiales y el envío de humanos al espacio y a la Luna.
La carrera espacial plantea desafíos significativos para ambas partes, que involucraron espionaje internacional e ingeniería inversa, y que llevaron a momentos de grandes avances para cada uno de los contendientes en esta disputa.
En la actualidad, las empresas a nivel mundial se enfrentan a una carrera por estar a la vanguardia y superar a la competencia. Un ejemplo destacado es el lanzamiento de las nuevas gafas de Apple, un hito importante a nivel tecnológico que plantea desafíos interesantes en cuanto a adaptación y adopción tecnológica en el mundo actual.
La adopción tecnológica es clave en este proceso
Se trata de una escalera de objetivos que deben cumplirse a nivel cultural, social y material. Cada escalón supone retos que, al ser abordados adecuadamente, reducen la inversión económica necesaria para avanzar y establecen nuevas directrices en la cultura de una empresa o sociedad.
No obstante, la implementación de la adopción tecnológica puede resultar costosa. En este sentido, es importante considerar la metáfora del cuento de «La Tortuga y la Liebre». En este relato, la tortuga representa a una empresa que inicia un proceso de transformación tecnológica. Aunque la tortuga avanza de forma constante, paso a paso, siguiendo el camino, la liebre puede llegar a un punto de confort, dejar de invertir en tecnología y descuidar las directrices culturales y sociales de la transformación, lo que provoca la pérdida de liderazgo y permite que la tortuga la alcance y gane la carrera.
Por otro lado, la tortuga puede también creer que debe ser como la liebre, desgastándose en un intento por alcanzarla, a pesar de no ser tan rápida o tecnológica. Este escenario se repite en un porcentaje significativo de empresas y sociedades, que invierten cantidades considerables de dinero en tratar de igualar a líderes tecnológicos, agotando recursos y desangrándose económicamente para mantener una imagen ficticia de avance tecnológico. En consecuencia, pierden la carrera.
Del ejemplo a la realidad
Este ejemplo no solo se aplica a las empresas, sino también a nivel social. Muchos países, especialmente en Latinoamérica, no están preparados para los últimos avances tecnológicos, lo que los convierte en plataformas poco atractivas para inversiones tecnológicas. Aunque seamos excelentes consumidores de tecnología, no somos grandes creadores de la misma.
Sin embargo, no todo es oscuro. Hay empresas que están adoptando directrices y culturas que les permiten avanzar de manera gradual y constante, siendo conscientes de sus capacidades e invirtiendo a medida que avanzan. Lo más importante es no rendirse ante el objetivo principal: el crecimiento constante de la capacidad tecnológica.
Transformación Tecnológica
Ya sea a nivel empresarial o social, requiere un compromiso constante y demanda una visión clara y medible. Es esencial verificar continuamente el nivel de avance y tomar medidas ágiles y rápidas para pasar al siguiente nivel.
Además, la transformación tecnológica implica múltiples inversiones, tanto económicas como culturales. La inversión económica es crucial y se ve en peligro si no se realizan las demás inversiones con compromiso.
Todos los desafíos mencionados anteriormente plantean la importancia del compromiso cultural en la iniciación de una transformación tecnológica en nuestras organizaciones y sociedades.
En última instancia, los ganadores de esta carrera serán aquellos que estén verdaderamente comprometidos con sus objetivos y no vean la transformación tecnológica como una mera tendencia o moda para cumplir con estándares superficiales frente a la competencia y los clientes.
Recomendaciones para una Transformación Tecnológica
Si eres un emprendedor o propietario de una empresa, te invito a comenzar con pequeños pasos en el desafío de transformar tu emprendimiento o negocio:
- Organiza tu información: las transformaciones efectivas se basan en información. Si tienes tus datos e información organizados y comprendes plenamente tu capital en términos de datos, podrás tomar decisiones coherentes.
- Revisa tus sistemas: ponte en contacto con un experto en sistemas y organiza la información, la conectividad y la seguridad de tus sistemas.
- Capacita a tus stakeholders o usuarios: si todos conocen las capacidades, utilizan las herramientas adecuadamente y aprovechan los beneficios de la transformación tecnológica, tu inversión estará protegida y reflejada en el valor de tu negocio.
- Mantén tu visión adelante: como líder de la transformación, debes mantener tu enfoque en los objetivos. Las transformaciones tecnológicas son desafiantes y casi infinitas, pero con metas claras y medibles, al ir cumpliendo cada uno de tus objetivos, tu proyecto pasará de ser un pequeño avance a un gran paso. Recuerda siempre medir tu nivel en comparación con tus competidores y los estándares de la sociedad tecnológica.
Por último, debemos resaltar que cada proceso de transformación tecnológica es único para cada proyecto y depende del compromiso de cada compañía. Objetivo Media Lab es un aliado estratégico para cada uno de nuestros clientes ya que contamos con un equipo de expertos en diferentes áreas de marketing y tecnología, lo que nos permite asesorar en su proceso de transformación.
No dude en contactarnos para iniciar su proceso de crecimiento empresarial con nosotros. Contamos con diferentes unidades de negocio que pueden adaptarse a sus necesidades.
